... personas con interés en conocer esta disciplina. Solo tienes que avisar de que estás interesad@, yo soy Adriana y mi telefono es 669713958 te mantendré informado.
La práctica de la Neurodanza contribuye a una mejoría significativa de la imagen del cuerpo, produce al mismo tiempo entusiasmo y tranquilidad, estimula la vitalidad y la confianza.
La Neurodanza es una maravillosa oportunidad para asentar todos esos logros que vas alcanzado en tu desarrollo personal.
Beneficios asociados a la práctica de Neurodanza:
El potencial Vital
- Desbloquea y elimina las tensiones acumuladas.
- Desarrolla las cualidades físicas básicas y las destrezas motoras.
- Desarrolla las actitudes psicológicas asociadas a los ejercicios de las capacidades psicomotrices, a los ejercicios integrativos y a las nueve llaves.
- Aporta mayor energía y sensibilidad para afrontar las vicisitudes de la vida.
El potencial Creativo
- Desarrolla la creatividad.
- Favorece la exploración.
- Renueva la visión de la realidad.
- Contribuye a que seamos nosotros mismos.
- Evita y soluciona los trastornos de la falta de creatividad.
El potencial masculino femenino
- Desarrolla las actitudes masculinas a través de movimientos que favorecen: presencia, aplomo, guía, toma de decisiones, aprovechamiento de las oportunidades, enfoque, coraje, coordinación, concreción, resiliencia, valentía, capacidad de arriesgar, expansión, ir más allá del propio límite, equilibrio, fuerza, velocidad, voluntad, concentración, determinación y protección.
- Potencia las actitudes femeninas de entrega, abandono, dejarse llevar, receptividad, gestión del cambio, desapego, amplitud de miras, vinculación, recogimiento, conexión, ternura, sensibilidad, sutileza, cuidarse y cuidar, integración, nutrición y coherencia. Estos aspectos contribuyen a:
- Integra las actitudes masculinas y femeninas a través del movimiento.
- Contribuye a lograr los objetivos propuestos.
- Armoniza el entrono y las relaciones laborales y personales.
- Elimina el estrés.
- Despierta el deseo de modo natural para conciliar la vida laboral con la vida personal.
- Evita y soluciona los trastornos de la sexualidad.
El potencial afectivo
- Mejora la autovaloración personal, la valoración de los demás y la de los demás hacia uno.
- Desarrolla la comunicación y la vinculación con uno, con los demás y de los demás con uno.
- Favorece el reconocimiento y la admiración.
- Potencia sentimientos de amistad, solidaridad, cariño y amor.
- Reduce la capacidad de contraer enfermedades al mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico, el sistema endocrino y el sistema nervioso.
- Evita y soluciona los trastornos de la falta de afectividad.
El potencial de la Trascendencia
- Genera sentimientos de armonía y comunión consigo mismo y con los demás que nos rodean.
- Permite conectar con nuestro verdadero ser.
- Desarrolla la intuición.
- Nos vuelve más auténticos.
- Nos permite llegar en óptimas condiciones a los demás.
El potencial de la conciencia
- Permite que hagamos consciente lo inconsciente devolviendo información altamente valiosa para la propia transformación personal.
- Permite averiguar la causa de lo que nos sucede en la vida, por qué nos sucede y para qué nos sucede.
- Nos ayuda a averiguar el modo en el que vemos la realidad.
- Ofrece “darse cuentas” para acercarnos a conseguir los objetivos existenciales.
- Ofrece dinámicas para transformar aspectos de la personalidad que nos impiden conseguir lo que queremos.
Beneficios de la experimentación motriz
- Logra cambios existenciales, en la visión de la vida y del mundo al experimentar con la experiencia, la emoción y la mente los darse cuenta que surgen al moverse de un modo orgánico y natural
- Favorece la expresión de las emociones más saludables.
- Permite sentir la vida intensamente.
- Lleva la conciencia a lo corporal.
- Consigue que estemos en el aquí y en el ahora.
Beneficios del inconsciente vital
- Mejora la capacidad autoinmune del organismo, con lo que refuerza las defensas y disminuye el riesgo de contraer cualquier enfermedad.
- Mejora el metabolismo celular, el aporte de nutrientes y la eliminación de productos de desecho de las células.
- Acrecienta la sensación de bienestar y liberación.
- Infunde un mejor estado de ánimo y un gran optimismo.
Beneficios del principio de armonía
- Aumenta el respeto por la vida en todos sus órdenes: respeto al propio ritmo, al de los demás y al del entorno.
- Mejora el respeto hacia uno mismo, por los demás, por todas las criaturas, por cualquier entorno en donde se desenvuelva el participante y el medio ambiente.
- Otorga mayor sensibilidad y solidaridad.
- Desarrolla la sostenibilidad.
- Confiere mayor conciencia ecológica y respeto por los recursos del planeta.
- Mejora la calidad de los productos que consumimos.
- Potencia la biodiversidad.
- Mejora la diversidad de alimentos y el modo de alimentarnos.
Beneficios de la técnica de los tres momentos
- Nos ayuda a recordar como vincularnos con los demás de un modo natural, comenzando con la óptima vinculación con uno mismo, a fin de lograr un encuentro con el otro en óptimas condiciones.
Beneficios de las nueve llaves
- Permite escucharnos, escuchar a los demás y que los demás nos escuchen.
- Mejora ostensiblemente la comunicación.
- Logra que gestemos nuestros propios proyectos.
- Consigue que dirijamos nuestros propios asuntos.
- Permite que nos vinculemos mejor con nosotros mismos y con los demás.
- Aumenta nuestra capacidad de arriesgar y de entregarnos, y de que los demás se entreguen y arriesguen por nosotros.
- Mejora la confianza.
- Permite que hagamos lo que sentimos y que sintamos lo que pensamos.
- Logra que seamos más coherentes y atraigamos personas coherentes a nuestra vida.
Beneficios del grupo en Neurodanza
- Ofrece una gran posibilidad de autoconocimiento y transformación.
- Favorece el enriquecimiento de experiencias.
- Permite que cada participante sea él mismo.
- Ofrece apoyo, cariño, reconocimiento, protección, respeto y cuidado.
- Mejora la comunicación a todos los niveles.
- Fomenta la autoestima.
Beneficios de la aplicación del D.A.F.O.
- Permite adaptar el diseño de las sesiones a las características psicológicas y motrices del grupo.
- Permite conocer a los participantes para mejorar su huella personal e identidad
Beneficios de la música integrativa
- Favorece la vivencia y la práctica e integración de los ejercicios.
- Estimula movimientos cargados de significado, emoción y sentimiento.
- Mejora la integración mente – cuerpo – emociones – espíritu.
- Estimula estados de ánimo específicos.
Beneficios de la regresión estática y dinámica
- Transforma emociones y creencias limitantes para afrontar el presente en óptimas condiciones.
- Produce una renovación existencial.
- Tiene un gran poder de armonización.
Beneficios del trance integrativo
- Contribuye a elevar la vitalidad, la creatividad, la integración masculino femenino, la autovaloración y la armonía interna.
- Aumenta la autoestima.
- Reduce el estrés.
- Libera tensiones.
Beneficios del contacto integrativo
- Mejora la comunicación con uno mismo y con los demás.
- Permite la escucha de las propias necesidades.
- Aumenta la calidad de la vinculación con los demás
Beneficios de la caricia integrativa
- Genera sentimientos de alegría y plenitud.
- Contribuye a despertar la propia valoración y la de los demás.
- Mejora la autoestima, la inteligencia y la asimilación de los nutrientes.
Beneficios del movimiento orgánico integrativo
- Traslada la conciencia de lo mental a lo corporal.
- Genera neurotransmisores de alta frecuencia que contribuyen a transformar la propia vida.
- Transforma actitudes, formas de ver la vida y de relacionarse con los demás.
- Ofrece una nueva percepción de sí mismo y de la relación con los demás.
- Desarrolla el goce de moverse de un modo integrado y por tanto en libertad.
- Puede realizarse a cualquier edad.
- Facilita la toma de conciencia para que las personas cambien y mejoren su vida.
- Produce un alto nivel de energía y vitalidad.
- Involucra mente, cuerpo, emociones y espíritu.
Beneficios del objeto proyectivo
- Permite un conocimiento profundo de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que experimenta cada participante en las sesiones en su día a día.
- Contribuye a diseñar sesiones y consignas que ayudan a transformar las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.
Beneficios de los emergentes
- Permite detectar las necesidades del grupo antes y durante la sesión, con el fin de incluir los ejercicios que el grupo precisa en la sesión.
Beneficios de la escucha empática
- Facilita ponerse en el lugar del participante para ofrecerle el ejercicio que precisa a fin de ayudarle a gestionar las emociones.
Beneficios de la energetización – contacto – retirada – integración
- Mejora el modo de relacionamos con nosotros mismos, con los demás, con las cosas y con las situaciones.
- Contribuye a la satisfacción de las propias necesidades.
- Aumenta la vitalidad, la energía para afrontar las vicisitudes de la vida.
- Mejora la capacidad de percibir los asuntos y oportunidades cotidianas.
- Aumenta la capacidad resolutiva.
- Mejora el respeto hacia uno mismo.
Beneficios de las herramientas para la gestión emocional
- Permite gestionar las emociones limitantes que vivimos habitualmente.
- Sana a nuestro niño interno para vivir en armonía.
Beneficios de la integración de la polaridad en los potenciales de Neurodanza
- Permite responder a las demandas cotidianas con decisión, entrega e inteligencia emocional.
- Concreta proyectos y relaciones.
- Mejora el equilibrio personal.
- Mejora las relaciones interpersonales para rendir en lo laboral en condiciones adecuadas.
Beneficios de la práctica de las capacidades psicomotrices
- Hacen consciente la relación entre el modo de ver la vida y la forma de movernos.
- Permiten cambiar el modo de ser y de ver la vida cambiando y mejorando el modo de moverse.
- Mejoran actitudes, la personalidad y las experiencias que atraemos.
Beneficios de la práctica de los ejercicios integrativos
- Concilian la vida personal con la vida profesional.
- Contribuyen a mejorar la comunicación interna y externa.
- Mejoran la vinculación.
Beneficios de la práctica de los movimientos matrices
- Favorecen la conexión con áreas más profundas del ser humano.
- Fomentan la armonía interna.
- Desarrollan la intuición.
- Permiten ver las diferentes soluciones a los problemas cotidianos.
Beneficios de la transición orgánica entre músicas y ejercicios
- Ofrecen bienestar físico, emocional y mental al realizar una transición suave y sutil entre ejercicios y músicas a lo largo de la sesión.
- Confieren respeto por los procesos fisiológicos y la economía de esfuerzo.
- Contribuyen a aceptar que los asuntos se resuelvan con el mínimo gasto de energía.
Beneficios de la curva adrenérgica y colinérgica
- Permiten adaptar la sesión al momento por el que atraviesan los participantes; si están cansados, acaban de experimentar una experiencia dolorosa o necesitan descansar se recomienda aplicar la curva colinérgica.
Beneficios de los cinco niveles de integración
- Permiten disponer de ejercicios concretos en base al perfil, nivel de madurez y experiencia de cada grupo para que los participantes asimilen las sesiones en óptimas condiciones.
Beneficios de los grados de formación
- Permite cualificar a los profesionales que imparten Neurodanza de un modo progresivo.
- Contribuye a asimilar e integrar en óptimas condiciones los fundamentos teórico prácticos y los ejercicios Neurodanza, para que a su vez puedan hacer lo mismo con sus participantes.
Beneficios de la programación por contenidos, objetivos y ejercicios en los cinco niveles
- Ofrece una metodología y didáctica precisas que le confiere rigor académico.
- Permite que los participantes conozcan desde el primer momento los objetivos y conceptos que se abordarán en cada sesión, en base al grado de profundización en el que se hayan.
- Logra una mayor permanencia de los participantes en las clases lo que les permite profundizar cada vez más.
Beneficios de los vídeos de la conciencia planetaria
- Consigue que los participantes tengan un mayor conocimiento de los aspectos que desarrollan la sostenibilidad del planeta.
- Permite sensibilizar a los participantes por los recursos naturales y energéticos del planeta.
- Pone en conocimiento de cada uno de ellos la alimentación sana y natural.
- Favorece la conciencia ecológica.
Beneficios del trabajo con la sombras y las máscaras
- Permiten integrar aspectos de la personalidad que limitan y perjudican el equilibrio emocional.
- Logran que las personas tomen conciencia de los papeles que interpretan.
- Permiten resolver relaciones que estaban afectadas.
- Favorecen el perdón y la reconciliación.
- Contribuyen a sanar relaciones.
Beneficios de las herramientas de coaching
- Logran que los participantes vean la relación cuerpo – mente – emociones y existencia a través del movimiento.
- Permiten mejorar las diferentes áreas de la vida al tomar conciencia de los “darse cuentas” vividos durante la sesión.
- Permiten que el participante realice una reflexión sobre los cambios que está experimentando en su vida al tomar las sesiones de Neurodanza.
Beneficios de las dinámicas gestálticas
- Sirven para llevar la conciencia al aquí y al ahora.
- Ayudan a superar actitudes y emociones que nos limitan.
- Permiten ser más auténticos y coherentes.
- Fomentan la responsabilidad de lo que nos ocurre y no se buscan culpables.
Beneficios de la técnica de Mindfullness
- Consiguen que las personas acepten lo que sienten y piensan, y se acepten como son.
Beneficios de la regresión por anclajes
- Logran superar problemas y tendencias limitantes mediante la reprogramación de nuevas vivencias y comportamientos.
- Permiten alcanzar el objetivo propuesto.
Beneficios de la alimentación saludable
- Ofrecen las bases para una correcta alimentación al objeto de mejorar la calidad energética de los nutrientes.
- Refuerzan la salud física, emocional y mental.
Beneficios de la física cuántica a través del movimiento
- Posibilitan alcanzar los objetivos que se nos resisten en la vida mediante la transformación de la forma de movernos, asociada a la forma de pensar, sentir y percibir la vida que se transformarán a la vez
- Cambian la frecuencia emitida al cambiar los programas mentales y las creencias. Cuando uno cambia realmente por dentro cambia la realidad que le rodea.
Beneficios del taller Neurodanza y la inteligencia emocional
- Invitan al autoconocimiento y autodescubrimiento para el despertar de la toma de conciencia.
- Fomentan la automotivación y autoconfianza.
- Enseñan a gestionar las emociones.
- Favorecen la empatia.
- Mejoran las habilidades sociales.
- Integran la dualidad de las emociones que más nos afectan.
Beneficios del taller de Neurodanza y creatividad
- Ofrecen herramientas para crear y recrear nuestra propia vida.
- Mejoran el rendimiento de ambos hemisferios, así como la comunicación entre ellos.
- Contribuyen a activar la imaginación para encontrar nuevas opciones y alternativas.
- Ayudan a relacionar y a combinar conceptos.
- Desactiva barreras que generan rutinas.
Beneficios del taller de Neurodanza: integración masculino y femenino
- Desarrollan las cualidades más positivas de lo masculino y de lo femenino.
- Nos permiten alcanzar con facilidad objetivos.
- Mejoran nuestra relación con el mundo y con los entornos donde nos encontremos.
- Neutralizan los comportamientos extremos que le hemos adjudicado a lo masculino y a lo femenino.
- Nos vinculan en óptimas condiciones con los demás.
Beneficios del taller de Neurodanza y cohesión de grupos
- Contribuyen a mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.
- Favorecen una nueva visión de las personas que nos rodean.
- Sanan situaciones conflictivas que pudieran existir.
- Integran al grupo para que funcione mejor.
Beneficios del taller de Neurodanza: sombras y máscaras
- Transforman los papeles a los que jugamos sin darnos cuenta y que nos limitan.
- Desbloquean procesos sistémicos.
- Contribuyen a sanar relaciones que estaban afectadas.
Beneficios del taller de Neurodanza y comunicación
- Desarrollan la expresividad.
- Mejoran la fluidez verbal y la agilidad.
- Amplían la perspectiva.
- Potencian la claridad de los mensajes y la capacidad de estructurar ideas.
- Desarrollan la influencia en los demás.
Beneficios del taller de Neurodanza acuática
- Genera cambios en la percepción de la realidad.
- Te permite fluir mejor con los acontecimientos cotidianos.
- Ofrece herramientas para vencer las resistencias al cambio.
- Desarrolla la claridad de ideas y fomenta pensamientos sanos.
- Ofrece una mayor relajación y bienestar.
Beneficios del taller de Neurodanza y cuatro elementos
- Desarrolla la capacidad de concretar las ideas en la práctica.
- Fomenta la capacidad de tomar decisiones y enfrentarse a las situaciones cotidianas.
- Permite elevarse de las circunstancias limitantes y ver el mapa del territorio con amplitud de miras para poder tomar decisiones claras.
- Ayuda a desapegarse de situaciones, personas e ideas que nos condicionan.
Beneficios de Neurodanza a nivel corporal
- Mejora la relación mente, cuerpo y emociones.
- Produce un aumento del bienestar.
- Induce vivencias que tienen un efecto regulador de la actividad neurovegetativa.
- Regula la actividad de los órganos y sistemas internos.
- Mejora el equilibrio homeostático, el sistema inmunológico y límbico-hipotalámico-cortical, d
- Restablece el equilibrio psicofísico.
- Reduce el estrés y las tensiones orgánicas y musculares.
- Evita la aparición de enfermedades.
Beneficios de Neurodanza a nivel psicológico
- Desarrolla los instintos.
- Restablece el equilibrio psicosomático.
- Otorga mayor plenitud de vida.
- Logra una sanación profunda del inconsciente y recupera a nuestro niño interior.
- Nos reconecta con nuestra Presencia.
- Ayuda a mejorar ostensiblemente las alteraciones de la personalidad.
Beneficios de Neurodanza a nivel existencial
- La práctica asidua de Neurodanza produce cambios profundos y duraderos en los participantes.
- Ofrece una nueva visión de la vida mucho más auténtica, profunda y renovada.
- Genera un mayor respeto y vinculación por todos los seres vivos y por la Naturaleza.
Ahí es nada! Ven a probar